Límite y proceso en las prácticas de conocimiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v1i01.8

Palabras clave:

Teoría crítica, Filosfía, Capitalismo, Ironía, Escuela de Fráncfort

Resumen

En el primer número de la Revista queremos dar a conocer los límites y los alcances de la Teoría crítica que actualmente vive una variante de posiciones, por ejemplo, Romero Cuevas define a la Teoría Crítica como “Teoría Inmanente Radical”, según este autor la Teoría Crítica se define como “un “procedimiento crítico que afronta, cuestiona y enjuicia una realidad desde parámetros, considerados válidos o normativos, explicables en ella misma.” Carlos Oliva Mendoza es traductor, escritor y profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde trabaja como profesor de tiempo completo. Entre otros reconocimientos, ha obtenido el Premio Internacional de Narrativa, Siglo XXI; el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Nacional de Ensayo Joven. Es responsable del proyecto de investigación "Historia de la Estética" y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Algunas de sus principales obras son: Espacio y capital, Semiótica y capital, Hermenéutica del relajo y otros ensayos sobre filosofía mexicana contemporánea, Hegel, conciencia, experiencia y fenomenología entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

José Luis Aguilar, https://agenciadecomunicaciondecienciayfilosofia.org/

Doctor en Filosofía por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Líneas de investigación:Teoría crítica, Psicoanálisis y Filosofía de la educación. Editor-diseñador de Ciencia y Filosofía|Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.

Publicado

2018-10-14

Cómo citar

Aguilar, J. L. (2018). Límite y proceso en las prácticas de conocimiento. Ciencia Y Filosofía ISSN: 2594-2204, 1(01), 100–105. https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v1i01.8

Artículos más leídos del mismo autor/a